martes, 3 de diciembre de 2013

Ensayo Sistema Operativo de PC y Móviles.

Tarea 15:
El sistema operativo móvil significa la interacción real con lo que podemos hacer a partir de las capacidades de hardware  que conforman un equipo,
Existen 4 sistemas operativos dominantes en el mercado mundial de la telefonía móvil
Symbian OS:
Symbian es la evolución de EPOC, un antiguo sistema operativo de las primeras agendas electrónicas. Es el sistema operativo mas usado con una gran cantidad de móviles que lo incorporan actualmente el sistema esta en su versión 9.5.
Windows Móvil:
La apuesta de microsoft para el desarrollo de telefonía celular, la ultima versión del sistema v5.0  aplica las mismas características del PDA de microsoft a los teléfonos móviles, teniendo mucha contabilidad con el entorno de windows y todas sus formas.
BlackBerry OS:
Se trata de un sistema operativo multitarea desarrollado por la compañía reasearch in motion, creadores de los blackberry, es un sistema oriente principal al entorno empresarial que soporta el perfil MIDP 1.0 para desarrollar aplicaciones JAVA para dispositivos móviles.
iPhone OS X:
Es el sistema operativo del famosos iphone, es una optimización comprimida de Mac OS X y corre solamente en los móviles de Apple.
En concreto se trata de una versión reducida de Mac OS X optimizada para procesadores ARM.
Google Androide:
Conforme pasa el tiempo se hace mas inminente el dominio de google en el mercado de la tecnología, google entra en el mercado de la telefonía móvil y lo hace con androide operativo opensource de telefonía celular basada en linux, la plataforma de google para móviles, es libre y esta basado en linux y java.

Los sistemas operativos para PC empleados actualmente son unix, macintosh os, msdos, os7/2, windows 95 y windows nt.
Windows:
Microsoft Windows apareció en el mercado en 1985. Originalmente fue diseñado para el uso exclusivo de computadores de IBM, pero más tarde se convirtió en el estándar para muchos sistemas operativos. Microsoft ha lanzado varias versiones de Windows, entre ellos Windows XP, el más utilizado de todos los sistemas basados ​​en Windows. Según Wolfgang Gruener de ConceivablyTech, los usuarios de Windows XP representan el 66% de todos los usuarios de Windows, a partir de 2010. En el momento de la publicación del artículo, Windows XP ya tenía nueve años de edad y dos sucesores en circulación. A partir de 2011, Windows tuvo la mayor cuota de mercado entre todos los sistemas operativos. NetMarketShare reportó que el 90% de todos los computadores ejecutan una versión de Windows.
Mac:
El sistema operativo Mac viene principalmente con los computadores de Apple, pero también es un producto independiente. Fue publicado por primera vez en 1984 y fue el primer sistema operativo en ofrecer una interfaz gráfica de usuario (GUI). Esta interfaz contiene elementos fáciles de usar, tales como iconos de programa, carpeta de almacenamiento y gestor de escritorio para proporcionar una mayor accesibilidad al software del computador. Estas características se convertirían en el estándar para la mayoría de interfaces gráficas de usuario. Mac OS X es la evolución de Mac OS y se ha expedido con todos los ordenadores de Apple desde 2001. A partir de 2011, Mac OS X representa el 6% del mercado de sistemas operativos.
GNU/Linux:
GNU / Linux es uno de los sistemas operativos de código abierto más notables en el mercado. Es el producto del proyecto GNU. En 1983, Richard Stallman invitó a programadores de todo el mundo para crear un sistema operativo completamente libre y abierto. En la década de 1990, el desarrollo se fusionó con Linux, un sistema operativo basado en Unix, desarrollado originalmente en 1969. Aunque GNU/Linux comparte algunos elementos con otros sistemas operativos privados, utiliza un código completamente original. A partir de 2011, GNU/Linux representa el 1% del mercado de sistemas operativos. Sin embargo, es ampliamente utilizado entre los super-computadores y es la base de varios desarrollos, por ejemplo, el sistema operativo de Google para móviles Android está basado en GNU/Linux.

No hay comentarios:

Publicar un comentario